Luego de haber analizado las memorias T-Force Delta y G.Skill Trident Z5 (ambas DDR5 de 7200 Mhz) junto con un Core i9-13900K y una motherboard Z790 de media-alta gama, lo cual fue todo una odisea debido a los problemas de incompatibilidad entre fabricantes de memorias y motherboards, en esta oportunidad Corsair nos acerca un kit de memorias de su línea premium Dominator Titanium de 7200 Mhz CL34 (también hay de 7200 Mhz CL36), que son diferentes de las Dominator Platinum analizamos hace unos años, las cuales cuentan con chips Samsung B-Die.

Hemos recibido el kit CMP32GX5M2X7200C34, que está constituido por dos módulos de memoria DDR5 de 16GB de 7200 MT/s del segmento Dominator Titanium DDR5 en color negro con timings 34-48-48-84 y ancho de banda de transferencia de datos de 57600 MB/s . Cabe mencionar que este y otros kits de similar velocidad, utilizan los chips Hynix A-Die, mientras que kits de 6400 Mhz o inferiores contaban con chips Hynix M-Die.

Para aquellos que no estén al tanto de las DDR5, estas debutaron en el mercado de PCs para escritorio cuando Intel lanzó su 12ª generación de procesadores con arquitectura Alder Lake en noviembre del 2021. Si bien las memorias DDR5 supondría un gran salto de rendimiento debido a la duplicación de su ancho de banda, sus latencias son mucho más altas que sus predecesoras, de modo que la diferencia en muchos juegos no es tan notoria. Cuando se lanzó la 13° generación de procesadores Intel, se lanzaron kits de velocidades superiores a 6800 Mhz.

Las velocidades actuales de las DDR5 van desde 4800 Mhz hasta 8600 Mhz para los módulos de 24 GB (y 4400 para los módulos de 32GB) y por el momento el kit 2×16 de 6000 Mhz parece ser el estándar «barato» para juegos. Lógicamente, los resultados son mejores a medida que se aumenta la velocidad y se reducen las latencias, pero más que nada para un uso general de la PC, no precisamente para juego.

Los timings más bajos (CL30) se pueden encontrar en módulos de 32GB de 6000 mhz, mientras que en los módulos de 16GB hasta CL32, aunque esto solo sucede en modelos premium de ciertas marcas (como el kit 2×16 de G.Skill que son de 6400 Mhz con CL32) que cuenta con voltajes que incluso superan el estándar de DDR4 de 1.35v (o el del kit en cuestión que requiere 1.40v).

Por último, es necesario remarcar que recientemente se han anunciado nuevas placas madres y procesadores preparados para memorias DDR5 de 9000-10.200 Mhz, pero por el momento se desconoce cuál es el máximo que soportarán las nuevas CPUs y placas base de AMD e Intel. Lo único que espero es que esta vez la compatibilidad entre los componentes sea mejor y, sobre todo, más estable.

A lo largo del análisis probamos varios benchmarks sintéticos y de juegos para exprimir cada byte de lectura y escritura que las Corsair Dominator Titanium de 7200 Mhz pueden ofrecer, ya sea con sus valores de fábrica con los perfiles predeterminados para 7200 Mhz o 7400 Mhz en su perfil XMP Tweaked (ya que los XMP I y II no han sido muy estables), y con perfiles de overclock de 7600 Mhz e incluso uno de 8000 Mhz.

Contrario a la mayoría de los kits de memorias actuales, las Dominator Titanium de Corsair se presentan en una robusta y suntuosa caja, definitivamente la más grande que hemos visto hasta ahora. En el frente de la misma solo se muestra el nombre completo de las memorias «Dominator Titanium First Edition», mientras que en el dorso se encuentra el logo de compatibilidad con iCUE y la información de timings y voltaje para el perfil XMP 3.0 de 7200 Mhz.

Una vez abierta la caja, nos encontramos con una nota del fundador del fundador y CEO de Corsair, asegurándonos que cada módulo ha sido seleccionado con los mejores circuitos integrados (IC) para brindar un amplio margen de overclock (lo cual definitivamente es cierto y lo verán en su sección correspondiente).

Además, la nota de bienvenida aprovecha para ostentar la tecnología de refrigeración patentada DHX introducida en el 2006 y nos garantiza la mejor calidad de construcción en los todos las partes, ya sea el disipador de aluminio anodizado principal o las barras superiores con aletas disipadoras opcionales según el tipo de estética que vaya mejor en conjunto otros componentes de nuestro equipo.

El packaging propiamente dicho está compuesto por tres compartimentos. En la parte inferior tenemos el blister con ambos módulos de memoria. En el medio están las barras superiores con aletas disipadores opcionales, y arriba de todo se encuentra un destornillador con varias puntas en caso de que queramos intercambiar las mencionadas con las barras RGB LED.

El kit también incluye la obligatoria información de seguridad y cumplimiento, incluyendo un código QR que nos redirige al sitio de Corsair con posibles problemas de incompatibilidad o errores en varias de las memorias DDR5. El código QR de la nota de bienvenida tiene otro código QR que nos lleva al catálogo de memorias DDR5, aunque deberán reemplazar «es» por «en», de lo contrario el link no parece funcionar correctamente.

Ya sea por su gran presentación, la calidad de las memorias, la disipación alternativa y el coqueto destornillador, definitivamente no hay kit de memorias en el mercado que se sientan más premium que las Dominator Titanium First Edition. Más abajo pueden ver en detalle las aletas disipadoras y todas las puntas del destornillador.

Como todos los módulos de alta gama de Corsair, las Dominator Titanium consisten en una placa de circuito negra con un disipador del mismo color, fabricado en aluminio anodizado. En el frente se encuentra el logotipo de Corsair y el nombre del producto en cuestión con las siglas DDR5 en el margen inferior, mientras que en el costado derecho podemos encontrar las siglas DHX (Dual-path Heat eXchange) y el número de kit fabricado (en nuestro caso el 171).

En el dorso, una vez más nos encontramos con el SKU del kit junto con los timings y voltaje del perfil XMP 3.0 #1 (CL 34-44-44-96 @ 1.45V). El sticker no nos advierte que removerlo anula la garantía como sucede en otras memorias, ya que en este caso están hechas para intercambiar su sistema de iluminación y/o refrigeración.

Cada módulo de las Dominator Titanium DDR5 de Corsair pesa 76 gramos cada uno y tienen una altura de 56.2 mm incluyendo los goldfingers, mientras que conectadas en la placa madre miden 53.2 mm (lo ideal es que no superen los 40 mm en caso de tener coolers por aire).

Dado que son memorias de alto perfil, la altura no será un problema para aquellos que utilizan waters coolers, pero sí lo será en caso de tener algunos sistemas de refrigeración por aire muy robustos, tales como el Corsair A500 o el Noctua NH-D14.

Por otro lado, si tienen cooler como el SE-226-XT de ID Cooling, tendrán que sacar todo el disipador para colocar las memorias, porque no hay forma de que entren porque son demasiado altas para caber por debajo del disipador del cooler de la CPU.

Aquí tenemos una comparativa entre las Dominator Platinum y las nuevas Dominator Titanium First Edition, las cuales tienen un peso de 8 gramos menos que sus antecesoras debido a que el material es más liviano.

Otro set de imágenes para ver cara a cara las diferencias de diseño y tamaño entre las Dominator Platinum y las nuevas Dominator Titanium First Edition. En general, la parte central e inferior son bastante similares, diferenciándose más que nada en la parte donde se sujetan los tornillos y, por supuesto, la iluminación RGB que ha cambiado por completo.

Visto desde arriba, se pueden observar las dos mitades del sistema de refrigeración de las Dominator Platinum y Titanium, en donde medio marco adjunto se sujeta alrededor de cada uno de los 10 puntos de luz LED RGB de los módulos, junto con las letras «Dominator» en el centro con impresión negativa en negro, lo cual hacen un total de 12 LEDs RGB para las Platinum y 11 LEDs RGB para las Tittanium.

Por este motivo, toda la barra de las Dominator Titanium es iluminada a lo largo y a lo ancho de la parte superior, como también en las dos líneas que recorren las memorias de lado a lado. Como no podía ser de otra manera, la iluminación RGB está íntegramente unificada y por supuesto se puede sincronizar con cualquier dispositivo Corsair compatible y iCUE Murals.

Tipo de memoria: DDR5
Factor de forma: U-DIMM
Colores: Negro / Blanco / Gris
Capacidad: 2x16GB
Velocidades: 7200 MT/s (7400 MT/s)
Latencias: CL34-44-44-96
Voltaje de operación: 1.45V
Temperatura de operación: De 0°C a 90°C
Dimensiones: 57.3 (Alto) x 137 (Largo) x 7 (Ancho) mm
Peso: 76 gramos cada módulo
Garantía: De por vida.

Tipo de PMIC: 0P=AD 7G1
Iluminación: RBG
Software: iCUE
Latencia SPD: 40-40-40-77
Velocidad SPD: 5600 MHz
Voltaje SPD: 1.10 V
Compatibilidad: Intel Z790
Difusor de Calor: Aluminio Anodizado
Formato de memoria del paquete: DIMM
Perfil de Desempeño: Intel XMP 3.0
Pin de memoria del paquete: 288

Debajo podrán encontrar un cuadro comparativo de todos los modelos que ofrece Corsair para sus memorias Dominator Titanium DDR5 en color negro, blanco o gris, disponibles para todas las configuraciones de capacidad y velocidad de memorias.

  • Configuraciones de los kits: 2x16GB, 4x16GB, 2x32GB, 2x24GB, 4x24GB, 2x48GB
  • Velocidades: DDR5-6000, DDR5-6400, DDR5-6600, DDR5-7000, DDR5-7200, DDR5-7600, DDR5-7800, DDR5-8000
  • Formato: UDIMM
  • Voltaje: 1.35 V – 1.45 V
  • Colores: Negro (Intel XMP) / Blanco (Intel XMP) / Gris (AMD EXPO)
  • LED: RGB configurables individualmente
  • Cantidad de LED: 11
  • Software: Corsair iCUE V5.4 o superior

Como todo producto de Corsair, los LEDs RGB de las memorias Dominator Titanium DDR5 se pueden personalizar con el software propietario de la marca, iCUE. Para nuestra sorpresa, el software inicialmente no tomaba las memorias. Luego de buscar en los foros de Asus y Corsair, encontramos que hay que configurar en FALSE la opción «SPD Write Disable», de lo contrario las memorias no aparecerán en iCUE.

Una vez dentro del software, que es compatible con las Dominator Titanium DDR5 a partir de la versión 4.17, podremos ordenar y configurar la iluminación de cada módulo individualmente. Si bien podemos sincronizar los LEDs con el software de cada placa madre, también podemos optar por la iluminación por hardware de modo que quede fija dicha configuración en caso de no querer tener el software corriendo (como suele suceder con varios productos de Corsair que tienen memoria on-board).

Por otro lado, dado que la temperatura máxima ideal para las DDR5 es de 65°c, el software nos permite monitorear las temperaturas de cada módulo y, en caso de superar una temperatura específica, hacer que los módulos cambien a un color elegido por el usuario, o que los ventiladores automáticamente a 100% de velocidad, e incluso apagar la PC. Cabe mencionar que la diferencia de temperatura entre la disipación por defecto con RGB y aquella con las aletas disipadoras es de apenas 1 o 2°c, de modo que si creen que cambiarlo hará una gran diferencia, no pierdan su tiempo.

Como siempre, la mejor opción para mantener lo más frescas posibles a las memorias es con un ventilador apuntando directamente a las mismas o con algún cooler exclusivo para memorias (los cuales están empezando a aparecer nuevamente). Ambos pueden bajar hasta 20°c cada módulo, de modo que si están experimentando con overclock, colocar un fan adicional es lo ideal.

A continuación enumeramos la lista de benchmarks utilizados (tanto sintéticos como de juegos) y las placas madre y procesador que hemos utilizado. Todos los benchmarks de juegos fueron ejecutados en 1080p con todos los detalles al máximo incluyendo ray tracing (en los juegos que lo soportan) para evitar diferencias de resultados demasiado dispares al obtener una tasa alta de cuadros por segundo -aunque en ciertos benchmarks de juegos terminamos teniendo resultados inconsistentes de todos modos.

Ya que es algo recomendado por la guía para reviewers por parte de Nvidia, hemos dejado activado el Game Mode de Windows 11, como también la opción programación de GPU acelerada por hardware (hardware-accelerated GPU scheduling), que ayuda a reducir la latencia y mejorar el rendimiento. Ambas se encuentran activadas por defecto en Windows 11.

Aprovechando que pudimos tomar prestado una placa madre Asus ROG Maximus Z790 Apex Encore junto con un Core i9-14900K y un kit de memorias Kingston FURY Renegade, también 2x16GB de 8000 Mhz, comparamos este último con las XTREEM de Teamgroup. Cabe mencionar que todos los kits de 7200 Mhz fueron testeados con el perfil XMP Tweaked para tener resultados justos entre los tres kits de 7200 MHz (Corsair, Gskill y Teamgroup).

Listados de Componentes

Mother Asus ROG Maximus Z790 Apex Encore
Mother Gigabyte Z790 AERO G
Mother Asus Strix Z790-A Gaming WiFi D4
Procesador Intel Core i9-13900K | 14900K
Corsair Dominator Titanium DDR5 2x16GB 7200 Mhz CL34

Listados de Benchmarks Sintéticos

7-Zip 23.01
7-Zip 23.01 (OC)
Aida64 6.90.6500
Aida64 6.90.6500 (OC)
Blender 3.6.4
Handbrake 1.6.1

Listados de Benchmarks de Juegos

Assassin’s Creed Valhalla
Assassin’s Creed Valhalla (OC)
Far Cry 6
Far Cry 6 (OC)
Forza Horizon 5
Marvel’s Guardians of the Galaxy

Para medir el rendimiento de las memorias Corsair Dominator Titanium DDR5 2x16GB 7200 Mhz CL34, utilizamos las últimas versiones de algunos de los más populares benchmarks sintéticos, tales como 7-Zip (compresión y descompresión), Aida64 (lectura, escritura, copia y latencia), Blender (renderizado de imágenes) y Handbrake (codificación de video).

La herramienta de benchmark de 7-Zip arroja un resultado en GIPS (instrucciones de gigas por segundo) promedio entre las 10 pasadas de compresión y descompresión. En algunos sitios verán un resultado total en GIPS (que es básicamente el total de compresión y descompresión dividido por 2, pero aquí verán ambos en forma individual.

Con el perfil XMP 3.0 (Tweaked) de 7200 Mhz, las Corsair Dominator Titanium CL34 estuvieron casi a la par de los demás kits de 7200 Mhz de Teamgroup y G.Skill. Con el perfil secundario de 7400 Mhz (también XMP Tweaked) con timings 34-46-46-100, estuvieron aún más cerca, pero entre compresión y descompresión no lograron -por muy poco- superar a los demás kits de 7200.

El benchmark de la suite AIDA64 arroja resultados de lectura, escritura, copia y latencia para las memorias. Dado que en los primeros tres benchmark un mayor resultado es mejor, y en el de latencias mientras menor sea el número es mejor, hemos hecho dos resultados por separado.

Una vez, las Corsair Dominator Titanium con su perfil de 7200 MHz, estuvieron en promedio a la par de los demás kits de 7200 Mhz de Teamgroup y G.Skill. Con el perfil secundario de 7400 Mhz (también XMP Tweaked) con timings 34-46-46-100, estuvieron por encima de ambos por un margen bastante grande.

En el test de latencia, las Corsair Dominator Titanium DDR5 tomaron la delantera con respecto a las memorias de Teamgroup y G.Skill. Con el perfil de 7400 MHz, la latencia aumentó por el incremento de los timings.

En Blender, el software de creación de gráficos y renderizado, que arroja un resultado en segundos, las Corsair Dominator Titanium DDR5 2x16GB 7200 Mhz CL34 están apenas por debajo de los demás kits de memorias DDR5 de 7200 mhz, dado que la carga general la hace el procesador.

Asimismo, en Handbrake, un software de transcodificación de archivos de audio y video, las Corsair Dominator Titanium DDR5 2x16GB 7200 Mhz CL34 tardaron lo mismo que los demás kits DDR5 de 7200 Mhz. Ni un segundo más, ni un segundo menos.

Como ya habíamos anticipado en nuestro review de procesadores de Intel y AMD, la diferencia entre DDR4 y DDR5 en juegos por el momento no es muy amplia, de modo que la relación precio-rendimiento por el momento no se justifica, mucho menos para memorias de más de 6000 mhz.

En la penúltima iteración de la saga de los encapuchados, las Corsair Dominator Titanium DDR5 2x16GB 7200 Mhz CL34 arrojan los mismos FPS más que los kits DDR5 de 7200 Mhz, mientras que con el perfil de 7400 MHz el juego recibe 1 FPS adicional.

Como ya habíamos mencionado en otros análisis, los resultados que arroja la última iteración de la serie Far Cry, sufren una degradación de rendimiento con cada benchmark consecutivo. Por esa razón, nos quedamos con el primer resultado obtenido con cada memoria.

Al igual que previos resultados, las Corsair Dominator Titanium DDR5 2x16GB 7200 Mhz CL34 están a la par de los demás kits de 7200 Mhz y suma 1 FPS adicional con el perfil de 7400 Mhz.

Con resultados sumamente consistentes, las Corsair Dominator Titanium DDR5 2x16GB 7200 Mhz CL34 están nuevamente a la par de los demás kits de 7200 Mhz de todas las marcas testeadas, aumentando 1 FPS con el perfil de 7400 MHz. No obstante, incluso comparando estos resultados con memorias DDR4 de 2666 mhz, la diferencia es mínima.

En Marvel’s Guardian of the Galaxy, otro benchmark muy consistente a la hora de probar diferentes componentes, las Corsair Dominator Titanium DDR5 2x16GB 7200 Mhz CL34, están nuevamente a la par de los kits de 7200 Mhz de G.Skill y Teamgroup, mientras que con el perfil de 7400 Mhz las memorias de Corsair suman 1 FPS adicional.

Debido a que los chips de A-Die de SK Hynix cuentan con gran margen de overclock, pudimos subir las Corsair Dominator Titanium DDR5 7200 MHz 2×16 GB (CL 34-44-44-96), aplicando el siguiente overclock: 8000 Mhz @ CL 34-48-48-128-2T @ 1.5v. Cabe mencionar que si bien todos los tests los realizamos con el Core i9-13900K, el sistema es mucho más estable con el Core i9-14900K debido a que tiene un mejor controlador de memoria integrado.

Para alcanzar el overclock a 8000 Mhz, no tuvimos que incrementar el voltaje del controlador de memoria pero sí el de los voltajes VDD y VDDQ a 1.5v para obtener resultados estables tanto en benchmarks sintéticos como en juegos. Si bien se recomienda no superar los 1.5v por una cuestión de temperatura (y por consiguiente de inestabilidad, a menos que tengamos un muy bien airflow), el overclock, como siempre, depende mucho de cada chip, y en este caso, considerando que los módulos son de 7200 Mhz, las temperaturas fueron bastante bajas gracias a su gran disipador y la calidad de sus materiales.

Con el perfil de overclock de aplicado a 8000 Mhz con timings 34-48-48-128-2T, las Corsair Dominator Titanium DDR5 obtuvieron un significativo salto de rendimiento en todos los tests de AIDA64 por igual (Lectura, Escritura y Copia), aunque la latencia aumentó un poco por el aumento de los timings (sobre todo el tRAS).

En juegos, como era de esperarse, el salto de 7200 a 8000 MHz no hizo una gran diferencia, pudiendo observarse 2 FPS adicionales al aplicar el perfil de overclock mencionado. Quizás no sea mucho, sobre todo considerando lo difícil que es subir memorias de altos Mhz, pero todo suma, pudiendo igualar a los kits de 8000 de Teamgroup y Kingston out-of-the-box.

Como podrán haber observado en los resultados sin overclock, las Dominator Titanium DDR5 de Corsair ofrecen un rendimiento promedio similar al de los demás kits de 7200 MHz (las T-Force Delta de Teamgroup o las Trident Z5 de Gskill), ya que todas las memorias cuentan con timings con diferencias muy leves.

El problema es que las Dominator Titanium cuestan US$ 220 en la tienda oficial de Corsair (rebajadas a US$ 200 en Amazon y Newegg), mientras que los otros dos kits tienen un costo de entre 120 y 130 dólares, con algunas rebajas esporádicas a 110 dólares en ambos casos.

No obstante, a pesar de que el rendimiento out-of-the-box de las Dominator Titanium no deja una buena impresión, su perfil secundario de 7400 MHz, pero sobre todo su impresionante margen de overclock, hace una gran diferencia para el que busca exprimir cada MHz de los chips seleccionados por Corsair.

Pero aún si el overclock de memorias en está ni va a estar en nuestros planes, la refinada estética y los eficientes materiales de construcción de las Dominator Titanium DDR5, hacen que esos 70-80 dólares adicionales sobre las otras marcas valgan la diferencia, sobre todo si tenemos otros componentes de la misma marca (como water cooler, gabinete o ventiladores) para sincronizar la elegante iluminación RGB que ofrece este kit de memoria.

Este análisis de las Corsair Dominator Titanium DDR5 2x16GB 7200 Mhz CL34 fue realizado con un sample proporcionado por Corsair.

Corsair Dominator Titanium DDR5 2x16GB 7200 Mhz CL34 - Review
Diseño100%
Construcción100%
Rendimiento75%
Overclock100%
Precio70%
Compatibilidad75%
Lo bueno:
  • Elegante iluminación RGB y excelentes materiales de construcción que garantizan una efectiva disipación.
  • Perfil XMP Dual y excepcional margen de overclock con muy poco esfuerzo.
  • La barra superior modular para alternar entre iluminación RGB y las aletas disipadoras (similares a las primeras Dominator).
Lo malo:
  • Rendimiento out-of-the-box poco convincente en comparación a otras marcas.
  • Requieren de componentes de alta gama (placa madre y CPU) para que fucionen correctamente.
  • Se aprovechan muy poco en juegos. Incompatibilidad con algunos coolers por aire.
90%Nota Final
Puntuación de los lectores: (5 Voto)
91%

Dejar una respuesta