Luego de haber analizado las memorias T-Force Delta y G.Skill Trident Z5 (ambas DDR5 de 7200 Mhz) junto con un Core i9-13900K y una motherboard Z790 de media-alta gama, lo cual fue todo una odisea debido a los problemas de incompatibilidad entre fabricantes de memorias y motherboards, en esta oportunidad Teamgroup nos acerca otro kit de memoria de su línea premium Xtreem de 8000 Mhz.

Hemos recibido el kit FFXD532G8000HC38DDC01, que está constituido por dos módulos de memoria DDR5 de 16GB de 8000 MT/s del segmento Xtreem DDR5 en color Narvik Black con timings 38-48-48-84 y Ancho de banda de transferencia de datos de 64.000 MB/s (superada solo por el kit de 8200 Mhz de 2×24 con 65,600 MB/s). Cabe mencionar que recientemente se anunciaron otras variantes en blanco y rosa, también con velocidades desde 7600 hasta 8200 MT/s. Para conocer la lista completa de especificaciones de los kits en rosa y blanco, pueden descargar la hoja de especificaciones completas aquí.

Para aquellos que no estén al tanto de las DDR5, estas debutaron en el mercado de PCs para escritorio cuando Intel lanzó su 12ª generación de procesadores con arquitectura Alder Lake en noviembre del 2021. Si bien las memorias DDR5 supondría un gran salto de rendimiento debido a la duplicación de su ancho de banda, sus latencias son mucho más altas que sus predecesoras, de modo que la diferencia en muchos juegos no es tan notoria. Cuando se lanzó la 13° generación de procesadores Intel, se lanzaron kits de velocidades superiores a 6800 Mhz.

Las velocidades actuales de las DDR5 van desde 4800 Mhz hasta 8600 Mhz para los módulos de 24 GB (y 4400 para los módulos de 32GB) y por el momento el kit 2×16 de 6000 Mhz parece ser el estándar «barato» para juegos. Lógicamente, los resultados son mejores a medida que se aumenta la velocidad y se reducen las latencias, pero más que nada para un uso general de la PC, no precisamente para juego.

Los timings más bajos (CL30) se pueden encontrar en módulos de 32GB de 6000 mhz, mientras que en los módulos de 16GB hasta CL32, aunque esto solo sucede en modelos premium de ciertas marcas (como el kit 2×16 de G.Skill que son de 6400 Mhz con CL32) que cuenta con voltajes que incluso superan el estándar de DDR4 de 1.35v (o el del kit en cuestión que requiere 1.40v).

Por último, es necesario remarcar que recientemente se han anunciado nuevas placas madres y procesadores preparados para memorias DDR5 de 9000-10.200 Mhz, pero por el momento se desconoce cuál es el máximo que soportarán las nuevas CPUs y placas base de AMD e Intel. Lo único que espero es que esta vez la compatibilidad entre los componentes sea mejor y, sobre todo, más estable.

A lo largo del análisis probamos varios benchmarks sintéticos y de juegos para exprimir cada byte de lectura y escritura que las T-Force XTREEM DDR5 de 8000 Mhz pueden ofrecer, ya sea con sus valores de fábrica o con un overclock a 8200 Mhz (con timings rebajados) ya que un overclock a 8400 Mhz es muy difícil de obtener, incluso con la placa madre que tuvimos la oportunidad de probarlas (una ASUS ROG MAXIMUS Z790 APEX ENCORE). Por algo Teamgroup vende kits de hasta 8200 y no de 8400.

Como la mayoría de los kits de memorias actuales, las T-Force XTREEM de Teamgroup se presentan en una compacta caja que incluye un blister con ambos módulos de memoria. En el frente se observa el diseño de frente de la memorias mientras junto con su capacidad y MHz.

En el dorso de la caja se pueden el SKU del kit junto con los timings y voltaje del perfil XMP 3.0. También se mencionan las principales características de la línea XTREEM para DDR5 como su IC de alta calidad patentada y el ECC integrada para una mayor estabilidad. Al escanear el código QR nos redirige a la página de Teamgroup, pero no a la específica del producto en cuestión.

Una vez abierta la caja, nos encontramos con los dos módulos de memorias y un sticker de T-Force. Es raro que no hayan incluido una guía sencilla con instrucciones sobre cómo colocar las memorias y qué hacer en caso de que tengamos problemas con las mismas (como hace G.Skill por ejemplo).

Los módulos en sí consisten en una placa de circuito negra con un disipador del mismo color, fabricado en aluminio anodizado. En el frente se encuentra el logotipo de Teamgroup y T-Force en el costado derecho y en el margen inferior izquierdo podemos ver el color del modelo en cuestión (Narvik Black).

Del otro lado, una vez más nos encontramos con el SKU del kit junto con los timings y voltaje del perfil XMP 3.0 #1 (CL38-48-48-84 @ 1.45V). El sticker nos advierte que removerlo anula la garantía.

Cada módulo de las T-Force XTREEM DDR5 de Teamgroup pesa 84 gramos cada uno y tienen una altura de 48 mm incluyendo los goldfingers, mientras que conectadas en la placa madre miden 45mm (lo ideal es que no superen los 40 mm). Dado que son memorias de alto perfil, la altura no será un problema para aquellos que utilizan waters coolers, pero sí lo será en caso de tener algunos sistemas de refrigeración por aire muy robustos, tales como el Corsair A500 o el Noctua NH-D14.

En caso de que ocupen solo dos módulos en la placa madre (necesarios para el Dual Channel), no tendrán inconveniente con modelos de coolers como el ID-Cooling SE-226-XT ARGB, que es el que usamos y se muestra en la segunda foto en la sección de hardware utilizado.

Como mencionamos previamente, Teamgroup ha mejorado el aspecto del segmento XTREEM con respecto a las DDR4 para darle una estética más elegante y fina.

Cabe mencionar que la marca recientemente anunció la variante XTREEM ARGB y lucen absolutamente fantásticas (y esperamos poder analizarlas pronto).

Tipo de memoria: DDR5
Factor de forma: U-DIMM
Colores: Negro / Blanco / Rosa
Capacidad: 2x16GB
Velocidades: 8000 MT/s
Latencias: CL38-48-48-84
Voltaje de operación: 1.45V
Temperatura de operación: De 0°C a 90°C
Dimensiones: 48.8 (Alto) x 134.5 (Largo) x 8.2 (Ancho) mm
Peso: 84g cada módulo
Garantía: De por vida.

Tipo de PMIC: 0P=AE
Iluminación: Ninguna.
Iluminación: Ninguna.
Latencia SPD: 46-46-46-90
Velocidad SPD: 5600 MHz
Voltaje SPD: 1.10 V
Compatibilidad: Intel Z790 / AMD AM5
Difusor de Calor: Aluminio
Formato de memoria del paquete: DIMM
Perfil de Desempeño: Intel XMP 3.0
Pin de memoria del paquete: 288

Debajo podrán encontrar un cuadro comparativo de todos los modelos que ofrece Teamgrouop para sus memorias T-Force DDR5 XTREEM de color Narvik Black. Cabe mencionar que los nuevos colores rosa y blanco anunciados en la Computex 2024, están disponibles sólo en algunas capacidades de memoria y frecuencia. Para conocer la lista completa de especificaciones de los kits en rosa y blanco, pueden descargar la hoja de especificaciones completas aquí.

A continuación enumeramos la lista de benchmarks utilizados (tanto sintéticos como de juegos) y las placas madre y procesador que hemos utilizado. Todos los benchmarks de juegos fueron ejecutados en 1080p con todos los detalles al máximo incluyendo ray tracing (en los juegos que lo soportan) para evitar diferencias de resultados demasiado dispares al obtener una tasa alta de cuadros por segundo -aunque en ciertos benchmarks de juegos terminamos teniendo resultados inconsistentes de todos modos.

Ya que es algo recomendado por la guía para reviewers por parte de Nvidia, hemos dejado activado el Game Mode de Windows 11, como también la opción programación de GPU acelerada por hardware (hardware-accelerated GPU scheduling), que ayuda a reducir la latencia y mejorar el rendimiento. Ambas se encuentran activadas por defecto en Windows 11.

Aprovechando que pudimos tomar prestado una placa madre Asus ROG Maximus Z790 Apex Encore junto con un Core i9-14900K y un kit de memorias Kingston FURY Renegade, también 2x16GB de 8000 Mhz, comparamos este último con las XTREEM de Teamgroup.

Listados de Componentes

Mother Asus ROG Maximus Z790 Apex Encore
Mother Gigabyte Z790 AERO G
Mother Asus Strix Z790-A Gaming WiFi D4
Procesador Intel Core i9-13900K | 14900K
TEAMGROUP T-Force XTREEM DDR5 8000 Mhz [Narvik Black]

Listados de Benchmarks Sintéticos

7-Zip 23.01
7-Zip 23.01 (OC)
Aida64 6.90.6500
Aida64 6.90.6500 (OC)
Blender 3.6.4
Handbrake 1.6.1

Listados de Benchmarks de Juegos

Assassin’s Creed Valhalla
Assassin’s Creed Valhalla (OC)
Far Cry 6
Far Cry 6 (OC)
Forza Horizon 5
Marvel’s Guardians of the Galaxy

Para medir el rendimiento de las memorias TEAMGROUP T-Force XTREEM DDR5 2x16GB 8000 Mhz, utilizamos las últimas versiones de algunos de los más populares benchmarks sintéticos, tales como 7-Zip (compresión y descompresión), Aida64 (lectura, escritura, copia y latencia), Blender (renderizado de imágenes) y Handbrake (codificación de video).

La herramienta de benchmark de 7-Zip arroja un resultado en GIPS (instrucciones de gigas por segundo) promedio entre las 10 pasadas de compresión y descompresión. En algunos sitios verán un resultado total en GIPS (que es básicamente el total de compresión y descompresión dividido por 2, pero aquí verán ambos en forma individual.

Considerando su alta tasa de mega transfers (MT/s) , era de esperarse que las TEAMGROUP T-Force XTREEM DDR5 2x16GB 8000 Mhz estuvieran bastante por encima de las demás memorias de 7200 Mhz, e incluso un poquito por encima de las Fury Renegade de Kingston de 8000 Mhz al tener estas timings más altos en el tRAS.

El benchmark de la suite AIDA64 arroja resultados de lectura, escritura, copia y latencia para las memorias. Dado que en los primeros tres benchmark un mayor resultado es mejor, y en el de latencias mientras menor sea el número es mejor, hemos hecho dos resultados por separado.

Si bien la velocidad de lectura se basa en los mhz de las memorias, vemos que las TEAMGROUP T-Force XTREEM DDR5 2x16GB 8000 Mhz están nuevamente por encima de Fury Renegade de Kingston de 8000 Mhz al tener estas timings más altos en el tRAS. La diferencia no es muy amplia, pero está.

En el test de latencia, las TEAMGROUP T-Force XTREEM DDR5 2x16GB 8000 Mhz tomaron la delantera una vez más por sobre el kit de 8000 Mhz de Kingston por 0.2 de latencia. Una vez más, una diferencia pequeña entre ambos kits.

En Blender, el software de creación de gráficos y renderizado, que arroja un resultado en segundos, las TEAMGROUP T-Force XTREEM DDR5 2x16GB 8000 Mhz están apenas por debajo de los demás kits de memorias DDR5 de 7200 mhz, dado que la carga general la hace el procesador. La diferencia con otros kits, incluso con DDR4, es igual de mínima.

Asimismo, en Handbrake, un software de transcodificación de archivos de audio y video, las TEAMGROUP T-Force XTREEM DDR5 2x16GB 8000 Mhz tardaron apenas un segundo menos que los demás kits DDR5 de 7200 Mhz. Lo mismo para el kit de Kingston de 8000 que tiene los mismos MT/s.

Como ya habíamos anticipado en nuestro review de procesadores de Intel y AMD, la diferencia entre DDR4 y DDR5 en juegos por el momento no es muy amplia, de modo que la relación precio-rendimiento por el momento no se justifica, mucho menos para memorias de más de 6000 mhz.

En la penúltima iteración de la saga de los encapuchados, las TEAMGROUP T-Force XTREEM DDR5 2x16GB 8000 Mhz apenas arrojó dos FPS más que los kits DDR5 de 7200 Mhz, mientras que las demás memorias (ya sean DDR4 o DDR5), apenas arrojan dos y cinco FPS menos, en el peor de lo casos.

Como ya habíamos mencionado en otros análisis, los resultados que arroja la última iteración de la serie Far Cry, sufren una degradación de rendimiento con cada benchmark consecutivo. Por esa razón, nos quedamos con el primer resultado obtenido con cada memoria.

Debido a que Far Cry 6 aprovecha más la velocidad y latencia de las DDR5, las TEAMGROUP T-Force XTREEM DDR5 2x16GB 8000 Mhz lograron aventajar por varios FPS a los kits de 7200 Mhz y mucho más con respecto a todos los demás kits DDR4 y DDR5.

Con resultados sumamente consistentes, las TEAMGROUP T-Force XTREEM DDR5 2x16GB 8000 Mhz superan a los kits de 7200 Mhz de todas las marcas testeadas por 2 FPS. No obstante, incluso comparando estos resultados con memorias DDR4 de 2666 mhz, la diferencia es mínima.

En Marvel’s Guardian of the Galaxy, otro benchmark muy consistente a la hora de probar diferentes componentes, el kit DDR5 XTREEM de TEAMGROUP de 2×16 GB y 8000 Mhz, logran una vez más superar a los kits de 7200 Mhz de G.Skill y Teamgroup por un pequeño margen de 2 FPS.

Debido a que los chips de A-Die de SK Hynix cuentan con gran margen de overclock, pudimos subir las TEAMGROUP T-Force XTREEM DDR5 DDR5 8000 MHz 2×16 GB (CL 38-48-48-84) aplicando el siguiente overclock: 8200 Mhz @ 36-49-49-34-2T @ 1.5v. Cabe mencionar que si bien todos los tests los realizamos con el Core i9-13900K, el sistema es mucho más estable con el Core i9-14900K debido a que tiene un mejor controlador de memoria integrado.

Para alcanzar el overclock a 8200 Mhz, no tuvimos que incrementar el voltaje del controlador de memoria pero sí el de los voltajes VDD y VDDQ a 1.5v para obtener resultados estables tanto en benchmarks sintéticos como en juegos. Si bien se recomienda no superar los 1.5v por una cuestión de temperatura (y por consiguiente de inestabilidad, a menos que tengamos un muy bien airflow), el overclock, como siempre, depende mucho de cada chip, y en este caso, considerando que los módulos son de 8000 Mhz, las temperaturas fueron bastante bajas gracias a su gran disipador y la calidad de sus materiales.

Con el perfil de overclock de aplicado a 8200 Mhz con timings 36-49-49-34-2T, las TEAMGROUP T-Force XTREEM  obtuvieron un significativo salto de rendimiento en todos los tests de AIDA64 por igual (Lectura, Escritura y Copia) y por supuesto reduciendo aún más la latencia final.

En juegos, como era de esperarse, el salto de 8000 a 8200 MHz no hizo una gran diferencia, pudiendo observarse 1 FPS adicional al aplicar el perfil de overclock mencionado. Quizás no sea mucho, sobre todo considerando lo difícil que es subir memorias de altos Mhz, pero todo suma.

Actualmente, podemos conseguir el kit TEAMGROUP T-Force XTREEM DDR5 DDR5 8000 MHz 2×16 GB por US$ 219.99 en Amazon y NewEgg (rebajadas de US$ 239.99), como también en la tienda Argentina CompraGamer por ARS $272.440, lo cual no es para nada un mal precio considerando su costo en EE.UU, además de que en dicha tienda se pueden pagar en 12 cuotas sin interés.

Por otro lado, el principal competidor en este análisis, las Kingston Fury Renegade de 8000 Mhz, tienen un costo de US$ 250 en Newegg y un precio aún más alto en Amazon (US$ 298.36), así que la balanza se inclina por el lado de las Xtreem de Teamgroup, tanto por su gran estética y materiales de construcción, como también por su rendimiento superior, por más marginal que sea.

Pero el principal problemas de ambos kits de 8000 Mhz, además de que cuestan el doble de un kit de 7200 Mhz y estos rinden apenas un poco menos (sobre todo en juego), es el gran gasto que tendremos que incurrir para que cualquier kit funcione de manera estable a 8000 Mhz, y para eso necesitarán de una placa madre de gama alta, como también tener la suerte de que su Core i9-13900K o mejor aún, un Core i9-14900K, tengan un controlador de memoria apto para sustentar dichas velocidades de manera estable.

De este modo, estos kits de altos MT/s no son para el usuario promedio de PC ya sea por el gasto desmesurado en el que hay que invertir, sino también por el conocimiento que hay que tener sobre cómo configurar los kit en la placa madre que tienen, si es que soporta 8000 Mhz o más -las cuales no son muchas. Ante la duda, es recomendable leer foros y averiguar todo lo posible antes de comprar los componentes.

Cuando todos los planetas se alinean y tenemos la suerte de que las memorias funcionan out-of-the-box con el procesador y placa madre que tenemos, la experiencia es como colocar cualquier otra memoria, pero cuando la incompatibilidad entre memorias y placa madre, o la inestabilidad entre memorias y procesador no están de nuestro lado (ya sea por cuestiones técnicas conocidas entre los fabricantes o por mala suerte en la calidad del IC), probablemente veremos que la inversión no va de la mano con el sacrificio de tener que encontrarle la quinta pata al gato para que funcionen como deben. En muchas ocasiones ni siquiera subiendo voltajes tendremos la estabilidad deseable con algunas marcas de memoria.

Sin mucho más para agregar, si van a comprar el kit Xtreem DDR5 de 8000 Mhz o de 8200 Mhz de Teamgroup (o de cualquier otra marca), primero vayan al sitio web de la placa madre y de las memorias para asegurarse que son compatibles, y recen para que todo funcione como debe. Si esto sucede, el rendimiento de lectura, copia y escritura de archivos será realmente día y noche si estamos acostumbrados a trabajar con archivos (ya sean chicos o grandes).

De más está decir que lo ideal es que estos kits estén acompañados por supuesto de un buen SSD PCIe Gen5, como el Z540 o el GE PRO de Teamgroup (el más rápido de la marca, que esperemos poder analizar pronto), como también los principales competidores de otras marcas que actualmente todos tienen la misma velocidad.

Estamos ante un kit de memorias premium para usuarios de PC que saben lo que están haciendo. Incluso un poco de conocimiento sobre overclock profesional no está de más, por lo cual agradezco a mi amigo Nacho Arroyo por haberme no solo prestado la placa madre ASUS ROG Maximus Z790 Apex Encore, sino también por haberme ayudado a sacarle el mejor overclock a este kit, lo cual no es tan sencillo cuando se trata de kits de altos MT/s.

Este análisis de las TEAMGROUP T-Force XTREEM DDR5 DDR5 8000 MHz 2×16 GB fue realizado con un sample proporcionado por Teamgroup.

TEAMGROUP T-Force XTREEM DDR5 2x16GB 8000 Mhz CL38 - Review
Diseño90%
Construcción95%
Rendimiento80%
Overclock90%
Precio60%
Compatibilidad75%
Lo bueno:
  • Rendimiento sólido y estable acompañado de una gran estética con excelentes materiales de construcción..
  • Costo actual muy accesible en Argentina.
  • Garantía de por vida.
Lo malo:
  • Se aprovechan muy poco en juegos.
  • Requieren de componentes de alta gama (placa madre y CPU) para que fucionen correctamente.
  • Solo recomendable para usuarios expertos de PC.
82%Nota Final
Puntuación de los lectores: (8 Voto)
86%

Dejar una respuesta